lunes, 20 de enero de 2025

«9 DE ENERO»: Abel Rodríguez






Para Marco Antonio Samillán Sanga

Breve colibrí de fuego
Pasa tu mirada por las horas, sin pasar

Por las cuencas de la plaza 
avanzan las sombras
que ladran veneno 
sobre tu cuerpo de lluvia

Horizonte oscuro
sueño blanco hecho dolor
tierra de infancia
convertida en golpe seco

Pasa tu mirada por las horas, sin pasar

Han llegado para quitar 
de nuestros pechos tu nombre
Han llegado, tienen el mismo rostro,
todos con la misma fiera 
atada a las botas

Marco Antonio, 
pasa tu mirada por las horas, sin pasar...

Pasa sobre el cielo el eco de tu voz
pasa este instante 
sobre lo más profundo de lo eterno

Tu imagen es ahora de montaña,
de colibrí de fuego, de río transparente

Las aves del odio serán echadas
los rostros del poder no serán olvidados

Al silencio acudirán 
los hermanos y hermanas de fuego,
los brazos del viento,
de la ciudad del viento 
llevarán al infinito tu recuerdo

Justicia, es ahora el camino,
la luz del día, la jornada de trabajo,
la casa comunal, 
la memoria ahora se llamará justicia

Breve colibrí de fuego
pasa tu mirada por las horas, sin pasar



* Este poema fue leído por su autor en un recital poético musical acaecido el 10 de enero del 2025, conmemorando los dos años de la brutal masacre por parte del gobierno de la funesta Dina Boluarte en que la Policía Nacional del Perú disparó contra los manifestantes en Juliaca durante la paralización de Puno en el contexto de las protestas del 2023, donde 18 personas perdieron la vida.


Pintura: Ruth Ingaluque, "Puno sí es el Perú". (Esta obra de arte fue vetada por la Biblioteca Nacional del Perú y retirada de la V Bienal de pintura Brisas de Titicaca "Puno en el bicentenario").

domingo, 12 de enero de 2025

«Árboles gigantes»: CÉSAR HIDALGO







ÁRBOLES GIGANTES

El sacrificio está 
en los rincones piedra
La inmensidad no era
hasta que cayeron los gigantes
Valle Sagrado de los Inkas
todo imperio buscó las faldas
de cadáveres exiliados
La verdad no fue para todos



ONOMATOPEYA DE UNA FATALIDAD

Y el desgarro de los árboles antiguos
fue el crujido universal
En cada pedazo de 
inmensidad naciente
hubo dolor y luto verde
Los volcanes y los rayos
tienen el grito y la fractura
de los gigantes muertos



MADRE DEL AGUA (Yacumama)

La madre del agua 
saltó de las copas
de los árboles gigantes
cuando los dioses los cortaron 
por eso se esconde
en la sombra de los lechos
conoce la fatiga del tiempo y
el agobio del aire
Su misterio es luto



SENTIDOS

Ojalá todos pudiéramos
oler el destino
así veríamos qué ocurrió 
hace mucho
Cuantos estados hay que pasar
para ser humano
y terminar en el olvido
criminal y cómplice
de la muerte de
los paisajes y su memoria
La onomatopeya primitiva
se perdió
La memoria verídica
conserva lo que está por venir
y hasta lo que no acontecerá
Eso lo dijo el brujo mayor
Ino Moxo



LO QUE SABE LA AMAZONÍA ANTIGUA (Kaametza y Narowé)

La mujer fue primero
antes que las
luces y los colores
Y desde costilla nació el hombre
la vio hecha sol
Ella era un manantial
La cópula inicial de todo
La sangre fue tempestades 
y desbordes
hervor de sexos
onomatopeya del deseo
El embrión de los días 
en erotismo cariñoso
La fauna sensual
entre los verde inaugurado
Cielos y soles ardidos de
locura y creación
Y el mundo sucedió



Poemas extraídos del libro Árboles Gigantes del poeta, editor, gestor cultural y cantautor mapuche César Hidalgo Vera. El poemario vio la luz en el 2022 por la editorial Conunhueno y se reeditó en noviembre del 2024 para ser presentando en la I Feria Internacional del Libro de Puno.




Foto: HC Digital
Foto (2): César Hidalgo en Puno