[ DE "TEORÍA DEL MIEDO" (2000) ]
El poema desafía la vida
que es sólo un monstruo acechando en lo oscuro,
o un falo aspando en la noche
sola diosa ante la que me arrodillo
buscando como un pez invertido
sobre la página el secreto de la nada.
◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙
Mi nombre es sólo muerte
mi nombre es locura
locura peor que la muerte
clavel en la nada, tumba
Abel Garmín saliendo de mis huesos
firmamento azul del kif y la granada
en donde esculpo el símbolo de la nada
y veo hablar sólo al sapo
oh poema cruel, lector cruel
hipócrita lector, mi semejante, mi hermano
hendidura de la mano
amiga sólo de la nada
que a la realidad saquea
o bords siciliens d'un calme marécage
qu'à l'envi de soleils ma vanité saccage
oh el poema que destruye y corroe
y asesina a la cosa
poema de la cosa que no tiene piedad con
la cruda realidad
y que pide limosna aún a la realidad.
◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙
Muerto con muerto,
gozándose en la sombra
mientras vuela el león
y el águila contradice el poema
al que muerden las ratas sin piedad.
◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙
[DE "LOS SEÑORES DEL ALMA" (2002)]
SEGUNDO DOMINGO DE ADVIENTO
Oh tú, pálida vejez del poema
pálida hermosura del tiempo
oh tú que fuiste Alceo,
y rostro dorado de la ruina
amenaza constante
de ser contra el espejo
de ser contra la vida,
contra el abyecto secreto
del tiempo. Y será mañana el hambre
el deseo del tiempo
para morir tan sólo
lejos del excremento.
◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙
ALBERTINE DEL POEMA
La flor que se desnuda en el viento
la flor que ríe y el pájaro que llora
(Verlaine lo dijo)
y Proust escribía siempre de noche
mientras caían, como lluvia de ceniza
los pájaros en su alma que temblaba
como una flor ante el insulto,
como una herida en los ojos
como la perfección de la ceniza.
◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙
[ DE "DANZA DE LA MUERTE" (2004) ]
Ah, sabor de la vejez, única desdicha
que nos sitúa en la cercanía de la muerte
dictándole poemas al recuerdo
dedicándole mi vida a la memoria
atroz de ser yo, ya sin pasado
ni futuro, porque el futuro
también huele mal, como el recuerdo
que desafía a la vida
y, como el Séptimo Sello
juega sobre el papel con la muerte.
◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙
«Todo poema corre el riesgo de carecer de sentido
y no sería nada sin ese riesgo».
DERRIDA
La vida, es sólo un riesgo
un riesgo de morir, sólo un deseo
permanente de morir, frente a la cosa
desnuda como un ojo, como pez, al que la muerte
llamo «vida»
frente al sol que nos espía, vida
por el sol vencida, por la nada
o lo que es menos que la nada,
Basílides dijera, porque el poema
es el único ser, al que se abrazan
temblorosos los hombres, imprecando contra
el ser, y contra la desgracia
único ser sin final, que cualquier día nos acecha
Drácula, Vlad Drákula, que tiene
por señor a la sangre, a la sangre feroz del poema
en que el estiércol
dora su sinfonía, y la vida
se suspende como un rito
como el ritual del neurótico obsesivo
que es el rito de vivir, y de escribir
como una página en pie contra la vida
serpiente que palidece como el recuerdo y la visión
ante un electroshock
para que otra vez el silencio surja, como la muerte
y el horror de ser tú, de nombrar
frente a la nieve la palabra «tú»,
la palabra indecible, la palabra oscura
del ser y la nada, y el misterio
de la palabra «tú», mientras los hombres hablan
del secreto oscuro del ser y de la nada
y del terror de ser, y de escupir a la bestia
oscura de la vida, oscura de ser alguien
frente al ser vil que mañana me rodeará otra vez.
◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙
[ DE "ESQUIZOFRÉNICAS" (2004) ]
El poema es el único suspuesto de que yo existo
la única garantía de mi ser:
el único rezo por que el no ser no sea como el ser.
◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙
[ DE "MI LENGUA MATA" (2008) ]
XII
Vivir es un trabajo mal pagado
Una escena en la sombra, un mundo al revés
Una lágrima que no es lágrima, un mundo que no dijo nada
Un difícil saber, un saber de la nada
«Una cantinela, un opus, una cita»
Deleuze lo dijo citando a Guattari
La escritura no es sino cansancio de vivir
Porque «toda conciencia posible de la vida
Es conciencia del mal de la vida», Hegel lo dijo
Cuando ya no es el poema, sino la niebla horadando el verso
La niebla que cae como una lágrima
Horadando el verso, sobre el verso.
◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙
XXIX
La batalla perdida de la vida
Nos enseña a mentir cuando la tarde es pura
Y sobre el barranco vuela una paloma
Como dije yo en otra ocasión
Y la carne es triste y llora una paloma
Y, como alguien dijo: he leído todos los libros
Y en ninguno decía que la tarde era pura
Oh colegial del silencio
Enséñame a escribir de nuevo
A volar sobre la mano que escribe
Y escribe aún un terco poema
Nacido de la sangre y del vino de la vida
Porque la vida es una enfermedad incurable
Y sólo escribir nos salva de ella.
Y lloro porque no hay lágrimas
Y lloro porque no lloro.
◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙
XXXI
La escritura es una flor vencida
Sobre el papel que despide mal olor
Sobre el papel hediondo que nos cura
Con su mal olor
«Y los tranvías lejanos me ayudan la tristura»
Como Borges dijo.
Oh tú, vida hedionda
«República de viento
Que tiene por monarca un accidente»
Bocángel lo dijo para alimentar la tristura.
Oh silencio en la mano que ofrezco a la nada
Oh nada que avanza como un reptil
Sobre el papel
Y que desaparece en lo negro
Donde todos se van
Eliot lo dijo
«Todos van a lo negro»
Y la mano del elefante acaricia al poema
Hecho sólo de marfil y de carne humana
Oh silencio que gime en lo más profundo del miedo
«La vida es sólo miedo a morir».
◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙
[ DE "GÓLEM" (2008) ]
Qué es un flor solo lo sabe la flor
a la que nombra en vano mi saliva
mi saliva impura que una flor corona
llena de moscas como para rezar
para adornar tan solo al dios de las moscas
al dios de la corona de excremento
al dios imperfecto y corcovado
que las moscas adoran llamándolo Vulcano
siendo el poema su fragua como un martillo en vano
y ahora en la calle como a Stirner me picará una mosca
venciéndome.
◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙
¡Ah! El terror de que nada esté escrito
de que sea la Nada el único emperador
que el ser sea el fin del perecer
el único emperador es el emperador helado
Wallace Stevens dixit
El terrible momento de no tener ya nada en qué pensar
de no ser más que un juego de Strindberg
que en mi corazón veas la danza macabra
y que haya espectros en mi cabeza y llueva sobre mi cráneo
y sea la página una lluvia que nunca ha de escampar
y para maldecir a los hombres aquí sobre el papel
sobre el papel en ruinas donde danza un espectro
lamiendo las costras de mi tumba
orinando sobre los fantasmas
y pidiendo perdón a la nada
en donde aún ladra el poema
y reverdece mi piel
asida al llanto
cruel de la sombra
¡Ah! Teatro de la crueldad
rostro en penumbra
asido a las columnas de la sombra
asido al templo de la ruindad
y a la risa en tinieblas de la muerte
¡Oh! Tu cuchillo
que danza sobre el estómago del grillo
y si no aquí esperar como un sapo
a los corceles de la muerte y del grito.

LEOPOLDO MARÍA PANERO
(1948 - 2014)
Poeta, narrador y ensayista español nacido en Madrid en 1948. Hijo del poeta Leopoldo Panero y hermano de Juan Luis Panero, también poeta, mostró desde muy pequeño su interés por la poesía. A los dieciséis años, fascinado por la izquierda radical, ingresó al entonces prohibido Partido Comunista, cuya militancia le valió su primera estancia en prisión. Inició su carrera como poeta de la mano del maestro Pere Gimferrer; sin embargo, su vida fue trastornada por el alcoholismo, la depresión y dos intentos de suicidio antes de cumplir los veintiún años. La esquizofrenia lo mantiene internado por voluntad propia en un pabellón psiquiátrico, donde mantiene vivo su interés por la literatura. Autor de una importante obra, es considerado como uno de los poetas más importantes de España. Su primer libro, «Por el camino de Swan» en 1968, fue el inicio de una cadena de publicaciones, entre las que vale la pena destacar «Así se fundó Carnaby Street» 1970, «En Teoría» 1973, «Narciso en el acorde último de las flautas» 1979,«Dioscuros» 1982, «Poemas del manicomio de Mondragón» 1987 y «Heroína y otros poemas» 1992.