jueves, 16 de mayo de 2024

«[VERBO] Bordado Original»: Ernesto Carriøn






Made in humana la garganta tiene su cacerola. Archiva el borrador de su libertad: piensa con rapidez. Un mundo se confecciona con esa credibilidad y hacia allá el pie no sube. Sin esquivar el rigor del montaje la limpieza interna es un hecho: no queremos oír lo que no diremos de otros pero sí queremos oír lo que no dirán de nosotros. Mariposa en una jaula sin años en esta lengua. Echa en cara una atmósfera caníbal.



Licor en el corazón. Cielos tatuados de nubes palmeras trozos de tazas cemento agua mezclada con mango: un porvenir. Mujeres amadas por hombres hombres amados por hombres mujeres amadas por hombres amadas por mujeres amadas por mujeres amadas por hombres amados por hombres amados por millones de siluetas. Nada se recorta todo se cruza como una hipótesis y un piano cayendo en picada. Certeza de lo desconocido: el cuerpo es la Provincia homenajeada de todo lo vivo.



Seguramente hay, un día cero de un año en decimales, coronación de fémures y selva en este monasterio del misterio universal que es la ola scorpii hecha un ángel. Vemos a la derecha un sueño decorado por pezones que bailan a través de las rayas de los arcoíris. La naturaleza es llama, no está simplemente allí, sino que está en mi vientre y en la papada de los viejos recitando: "voy a la fruta y al mineral y a lo que se esconde en la noche que no es más tigre que mi mano apoyada en la nube". "Vamos que vamos a un asteroide de menudencias festivas".



¿Seremos entonces libres?
Libres. Y allí, en ese presente perpetuo se elevará un cuerpo nunca más incinerado en todos sus verbos, Un verbo es además lo que nadie quiso darnos. Millones de cuentos chinos, 40 mil estudiantes y doscientas enfermedades corriendo por los pasillos de cualquier enjambre de sueños cementados. Haciendo algo, diciendo algo, escupiendo por dentro lo que ellos necesitaron para cerrar el círculo amado de sus identidades. Trompetazo de todo lo que fue y tuvo y corrió con las piernas enrolladas en valses y cuerdas de poemas que alojaron una matanza en la acrobacia de sus triángulos leídos como una fotografía, vanamente cubierta. Una tracción. Una atracción. Un cuello parchando el ojo de lo fugitivo. Una erosión en largo desconocimiento de lo que fue. Antes y después: un amuleto. Un acto de medusa alrededor de un montón de muñecos dormidos. Arritmia y llanto congelado en trance perpetuo. Un espacio negro antes de poner por acción lo que se ubica por pensamiento y viceversa hasta quedarse en blanco. Un striptease en banda. Sólo un pedazo formal del formato de un hombre guiando el garabato de su desaparición. 




V.     Arboles amigo, un largo enigma. Arboles dentro de campos, debajo de los ataúdes, alrededor de las nubes, en bosques y en playas lejanas, encima de los naipes y sobre el comedor. Arboles y más árboles. Saliendo de las duchas, en los corredores de los hospitales, detrás de bancas en templos universitarios, adentro de los libros, en una oreja cerrada: árboles en su luto para iluminar el tropiezo de esta memoria. Arboles y árboles cuestionándonos.




Estos poemas fueron extraídos del poemario Verbo: bordado original del poeta ecuatoriano Ernesto Carriøn. El libro fue editado por Cascahuesos y Rastro de la iguana ediciones, el año 2013. VERBO Bordado original es el tercer libro del Volumen 18 SCORPII: ABIOGÉGENSIS, que cierra la trilogía ø


ERNESTO CARRIÓN
(Guayaquil, 1977)

Ha escrito en poesía la trilogía ø, formada por los volúmenes: I. La muerte de Caín, que reúne los poemarios: El libro de la Desobediencia, Carni Vale, Labor del Extraviado y la Bestia Vencida. II. Los duelos de una cabeza sin mundo, que reúne los poemarios: Fundación de la niebla, Demonia Factory, Monsieur Monstruo, Los diarios sumergidos de Calibán y Viaje de Gorilas. III. 18 Scorpii: abiogénesis, que reúne los poemarios. El cielo primitivo, Novela de Dios, VERBO Bordado original y Materia Oscura. De su obra han aparecido las siguientes antologías: Ghetto Americano, Bóveda 66, El sueño de los clones y cyborgs democracia, y otros poemas. Preparó el libro Identidades a plazo (Recopilación  de textos de pacientes del Hospital Psiquiátrico Lorenzo Ponce). Ha merecido los reconocimientos: Premio Nacional de Poesía César Dávila Andrade, 2002, Premio Latinoamericano de Poesía Ciudad de Medellín, 2007. Premio Nacional de Poesía Jorge Carrera Andrade, 2008. Becario del Programa para creadores de Iberoamérica y Haití en México (FONCA Y AECID, 2009) y la mención especial del III Certamen de Poesía Hispanoamericana Festival de la Lira, 2011. Actualmente es editor del sello Fondo Animal. 

Fotografía: Steve Johnson

No hay comentarios:

Publicar un comentario